Seleccionar página
250911-Ayudas para estudios en mediación cultural

Dead end: 11/09/25

La Fundación Daniel y Nina Carasso abre la quinta edición de su programa Complemento Directo, impulsado en colaboración con la asociación hablarenarte, para el apoyo a la formación superior en mediación cultural. La convocatoria de este año concede 14 becas de 2.200€ cada una, destinadas a personas interesadas en cursar estudios de posgrado centrados o vinculados a la mediación cultural en universidades o centros de estudios en España durante el curso académico 2025-2026.

El plazo de solicitud estará abierto desde el miércoles 25 de junio hasta el próximo jueves 11 de septiembre de 2025, cumplimentando el formulario web. La convocatoria alcanza su quinta edición con una trayectoria positiva, que le ha permitido consolidarse como una plataforma para apoyar a las personas que apuestan por formarse académicamente en la mediación cultural, contribuyendo a su profesionalización en un contexto social, económico y medioambiental en el que la labor cobra una gran relevancia.

En ese sentido, Complemento Directo apoya la formación en mediación cultural y favorece la conformación de una comunidad universitaria comprometida con las prácticas ubicadas en la intersección entre arte, educación y participación. Como asegura Cristina Sáez, responsable de programas de Arte Ciudadano de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España, este proceso contribuye “a legitimar la figura de las mediadoras y mediadores, y a defender su especificidad y necesidad en cualquier institución o proyecto cultural que busque situar a las personas en el centro de su actividad”.

Las becas económicas que se conceden se complementan con un plan de acompañamiento e inmersión en el ecosistema cultural, mentorías individuales y colectivas de la mano de profesionales del sector. El objetivo es enriquecer y aportar valor a la formación de cada una de las personas becadas, propiciando también el aprendizaje, el intercambio de experiencias y la generación de redes profesionales necesarias para su desarrollo.

Este proceso de mentorías ha contado en ediciones anteriores con profesionales como Javier Rodrigo (Transductores), Sofía de Juan (Museo del Prado), Renata Cervetto (investigadora), Ana Andrés (Fundación Cerezales), Marta Fernández Calvo (artista), Ana Gallardo (artista), Amparo Moroño (Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte), Anto Rodríguez (investigador y artista escénico), Marina Monsonís (artista y ecologista), AMECUM, Belén Sola (investigadora y mediadora), Gad Yola (cantante, activista y artista drag) y Amapola López (actriz, cantante, presentadora y activista).

Las personas beneficiarias también han participado de actividades en colaboración con otras instituciones, como el Centro Huarte en Navarra o el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, a la vez que se han desarrollado encuentros presenciales en los que se han compartido experiencias, visiones y perspectivas sobre el futuro de la mediación cultural.

“El programa de Complemento Directo permite compartir sesiones presenciales y online, con mediadoras culturales y artistas, intercambiando con una comunidad de estudiantes que da una riqueza única”, explica Carlos Almela, responsable de proyectos culturales de hablarenarte. “Se busca que los beneficiarios salgan con una práctica de mediación cultural más valiosa, que nos permita crear mundos más justos, interesantes y bellos”.

Novedades en la quinta edición
Como novedad en esta convocatoria, destaca la Bolsa de Apoyos a personas becadas y egresadas, que consistirá en ayudas económicas a demanda para traslados a seminarios, jornadas y eventos profesionales, el impulso a proyectos laborales y otras iniciativas que contribuyan al desarrollo profesional del alumnado. Las solicitudes para recibir estos estímulos serán evaluados bajo criterios de adecuación, viabilidad y equidad, entre otros.

Para esta quinta edición, además de la sesión presencial de arranque que está programada para el mes de noviembre de 2025 en Valencia, se celebrará un encuentro de cierre del programa, también presencial, cuyo lugar se determinará más adelante, coincidiendo con el cierre del curso académico 25-26.

 

Las becas de Complemento Directo están destinadas a estudiantes de cualquier nacionalidad con interés en desarrollar su carrera profesional en el sector de la mediación cultural, que vayan a realizar sus estudios de postgrado en este ámbito durante el próximo curso 2025-2026 en Universidades o centros de estudios españoles. Tendrán prioridad las personas con mayores dificultades económicas para acceder a este tipo de estudios superiores.

Asimismo, se valorarán la motivación y las expectativas –ideas, planes y proyectos– de las personas candidatas a beca, así como las solicitudes vinculadas a másters o postgrados cuyos contenidos se encuentren especialmente alineados con el planteamiento general de esta convocatoria. También forman parte de los criterios de selección la diversidad cultural, de género, de perfiles y trayectorias, así como las universidades de destino.

Un comité de preselección formado por miembros de la Fundación, hablarenarte y mediadores culturales independientes estudiará las solicitudes presentadas. Posteriormente, un jurado conformado por profesionales de la mediación, la cultura y la educación evaluará las candidaturas para la selección final.

Con Complemento Directo, la Fundación Daniel y Nina Carasso pretende seguir impulsando la mediación cultural como el espacio que engloba todas aquellas actividades que construyen comunidad a través del arte, propiciando el intercambio horizontal de experiencias, perspectivas y conocimientos entre los participantes. Al mismo tiempo, se busca fortalecer el propio sector profesional de la mediación, legitimando y reivindicando la presencia de este perfil en instituciones y proyectos culturales de cualquier índole.

La mediación cultural permite que la ciudadanía se implique activamente, mediante las prácticas artísticas, en la definición y resolución de los retos y problemáticas de su contexto, empoderándola y posibilitando una apropiación real de la cultura por parte de las personas. De esta manera, apoyar la mediación cultural es apoyar una cultura transformadora, plural y relevante en la sociedad.

 

Complemento Directo. Programa de apoyo a la formación superior en mediación cultural

  • 14 becas para estudios de posgrado en mediación cultural o estudios afines en universidades o centros de estudios de España
  • Apoyo económico de 2.200€ por beca
  • Destinado a estudiantes de cualquier nacionalidad y a personas interesadas en cursar estudios de posgrado centrados o vinculados a la mediación cultural en universidades o centros de estudios en España en el curso académico 2025-2026
  • Programa de mentorización y acompañamiento para las personas beneficiarias
  • Bolsa de apoyos para traslados por motivos formativos, arranque de iniciativas laborales y otros
  • Solicitud abierta hasta el 11 de septiembre de 2025

Acceso a la plataforma de solicitud

 

Sobre la Fundación Daniel y Nina Carasso

La Fundación Daniel y Nina Carasso trabaja para transformar el modelo de la sociedad actual en uno más ecológico, inclusivo y que permita el desarrollo en plenitud.

Se compromete en dos grandes ámbitos que son la Alimentación Sostenible, por un acceso universal a una alimentación sana, respetuosa con las personas y los ecosistemas, y el Arte Ciudadano, para el desarrollo del espíritu crítico y el refuerzo de la cohesión social.

Acompaña proyectos en Francia y en España, movilizando recursos económicos y humanos, así como desarrollando acciones propias con este fin.

Impulsada por el objetivo del impacto social, fundamenta su acción en la investigación, los saberes empíricos, la experimentación, la evaluación y los aprendizajes compartidos.

Creada en 2010, es una fundación Grant Maker (exclusivamente financiadora de iniciativas de interés general), de patrimonio familiar, afiliada a la Fondation de France. Es independiente de cualquier sociedad mercantil.
Sobre hablarenarte
Escrito en minúscula y en constante mutación, hablarenarte (hea) es una organización sin ánimo de lucro con sede Madrid que trabaja desde el año 2002 en ámbito de la mediación cultural, el comisariado expandido y la creación contemporánea. Es una estructura flexible y cambiante, un ecosistema de proyectos culturales interdependientes y sostenibles que apuesta por la experimentación y la producción inmaterial. El interrogante último que subyace su práctica es el de cómo generar estructuras que faciliten otras formas de hacer, de vincularse y afectarse desde el campo artístico y más allá de él. Bajo estas premisas nace Planta Alta, espacio de residencias y encuentro en la ciudad de Madrid, en el que desarrollan diversos programas de investigación artística y curatorial.